
Ciclo José de Vargas Ponce y la erudición ilustrada
Conferencia: «Las bellas artes en el ideario de Vargas Ponce»
Compartir
Ficha de la actividad
Ponentes
Don David García López
Doctor por la Universidad Complutense de Madrid y Profesor Titular del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Murcia. Sus investigaciones se han orientado hacia la pintura y la tratadística del Siglo de Oro, las relaciones entre España e Italia y el estudio de la teoría y las fuentes histórico-artísticas de la Edad Moderna y la Ilustración. Se ha ocupado de Vargas Ponce en su reciente libro ‘Revuelvo archivos y me lleno de polvo siempre con Vuestra merced en la memoria’. Los estudios sobre bellas artes de José Vargas Ponce y Juan Agustín Ceán Bermúdez. Correspondencia (1795-1813) (Ediciones Trea, 2020).
Organiza:
Sociedad Española de Estudios del siglo XVIII
Horario
Fecha: 9/12/2021
Hora de inicio: 19:00
Duración aproximada: 1:30 hrs.
Condiciones del evento
Presencialidad: Presencial y online
Precio general: Gratis
Cupo máximo por evento (presencial): 100 personas
Los socios tendrán prioridad en el acceso a la sala. Resto de público, acceso libre hasta completar aforo.
Cupo máximo por evento (online): 100 personas
Frecuencia: Acto único
Coordinación: Manuel Rodríguez Alcayna
Acceso al evento por Zoom (la sala se abre 30 minutos antes de la hora programada)
En caso de que Zoom le solicite un código, por favor, utilice este: 604537
Hora de apertura de la sala: 18:30 h.

Vargas Ponce retratado por Goya
Sinopsis
Durante la Ilustación, las bellas artes se convirtieron en una de las actividades más representativas de la cultura nacional, de ahí que el interés por su estudio aumentase exponencialmente. Vargas Ponce contribuyó de manera decisiva en la investigación sobre la pintura, la escultura, la arquitectura y el grabado en nuestro país, realizando aportaciones decisivas en forma de ensayos y documentos.