Ensayo biográfico-histórico, inspirado en la figura de Eloy Gallego Escribano
Conferencia: «El padre Revilla: ensayo biográfico-histórico»
Ponente
Don Carlos Sánchez Tárrago
Compartir
Ficha de la actividad
Perfil del ponente
Carlos Sánchez Tárrago
(Melilla, 1950)
Realiza sus primeros estudios en el Colegio de La Salle de Melilla, los continúa en el “Gabriel y Galán”, de Plasencia y los finaliza en el Instituto Ramiro de Maeztu de Madrid.
Licenciado en Geografía e Historia, con estudios de Derecho y Empresariales, la mayor parte de su carrera profesional la ha realizado en el Servicio Exterior: en el Aaiún (Sahara Español), Rabat, Tánger (Administrador del Instituto Español y de la Residencia de Estudiantes; Jefe de Visados en el Consulado de España) y Canciller Encargado en el Consulado de España en Nouadhibou (R.I. Mauritania) con funciones de Cónsul.
Jubilado, con residencia entre Alicante y Madrid, actualmente se dedica a la investigación histórica.
Tiene un segundo libro en imprenta, sobre el asedio de Monte Arruit y está trabajando en un tercero, sobre Eduardo Ortega Gasset.
Horario
Fecha: 26/04/2022
Hora de inicio: 19:00
Duración aproximada: 1:30 hrs.
Condiciones del evento
Presencialidad: Presencial
Precio general: Gratis
Cupo máximo por evento (presencial): 100 personas
Los socios tendrán prioridad en el acceso a la sala. Resto de público, acceso libre hasta completar aforo.
Frecuencia: Acto único
Coordinación: Pablo Aguilera
Este evento se grabará en vídeo y se publicará con posterioridad en esta misma ficha.
Hora de apertura de la sala: 18:30 h.

El Padre Revilla
Sinopsis
Ensayo biográfico-histórico, inspirado en la figura de Eloy Gallego Escribano, que se haría famoso con el nombre de “El padre Revilla”. Oficial a los 17 años, ingresó en la orden capuchina a los 26.
Tras el Desastre de Annual, julio de 1921, se incorpora a La Legión, del comandante Franco, como capellán Castrense. Participará en el enterramiento de los cadáveres insepultos de Monte Arruit y en el intento de liberación de los cautivos españoles en manos de Abd-el-Krim.
Las autoridades militares y eclesiásticas lo alejarán del territorio y en la Península se incorpora a la Liga Nacional de Campesinos fomentando la sindicación católica.
Finaliza los estudios de Filosofía y Letras y el Doctorado en Derecho y, en la República, participará en las elecciones de 1932 en las listas del PRRSI (Partido Republicano Radical Socialista Independiente) ocupando la plaza de Catedrático de Historia en el recién creado Instituto de Segunda Enseñanza de Trujillo.
Será el primer profesorado separado del servicio en la provincia de Cáceres.
Será fusilado al inicio de la guerra civil, en Burgos, por sus ideas como “rojo”.