Expresiones musicales medievales
Conferencia: «La música del camino de Santiago»
Compartir
Ficha de la actividad
Ponente
Doña Almudena Arribas
Doctoranda en Musicología, es profesora de Ciencias e Historia de la Música, Profesora de Piano y Música de Cámara por el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, Licenciada en Filología Árabe e Islam por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en Protocolo y Relaciones Institucionales por el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social.
Horario
Fecha: 25/01/2022
Hora de inicio: 19:00
Duración aproximada: 1:30 hrs.
Condiciones del evento
Presencialidad: Presencial y online
Precio general: Gratis
Cupo máximo por evento (presencial): 100 personas
Los socios tendrán prioridad en el acceso a la sala. Resto de público, acceso libre hasta completar aforo.
Cupo máximo por evento (online): 100 personas
Frecuencia: Acto único
Coordinación: Almudena Arribas
Acceso al evento por Zoom (la sala se abre 30 minutos antes de la hora programada)
En caso de que Zoom le solicite un código, por favor, utilice este: 604537
Hora de apertura de la sala: 18:30 h.

Codex Calixtinus
Sinopsis
En la Edad Media, el Camino de Santiago, además de ser un sendero de fervor y fe, se va a convertir en un importante centro cultural que se manifestará a través de todas las artes, la literatura, la pintura, la escultura, la arquitectura y la música.
La conferencia recrea las diferentes expresiones musicales que el peregrino medieval, de los siglos XII y XIII, escuchaba a lo largo de este sendero de fervor y fe, un recreación que abarca, desde la solemne y profunda espiritualidad del canto gregoriano escuchado en los recintos eclesiásticos reverberando por las bóvedas de cañón románicas (introitus, responsorios, conductus, himnos…), hasta la música popular de juglares ambulantes o las propias coplillas cantadas por los peregrinos en todas las lenguas vernáculas conocidas, que acompañaban sus pasos aliviando las penalidades del Camino o entretenían sus descansos en hospederías, albergues, calles y plazas: saltarellos, estampidas, cantigas….En algunos minutos abarcaremos un amplio panorama de expresiones musicales medievales.