Ciclo Mujeres en la historia de Madrid
Conferencia: «Rosario de Acuña»
Ponente
Doña María Isabel Orgaz
Compartir
Ficha de la actividad
Perfil de la ponente
Doña Maria Isabel Orgaz
Periodista y escritora, domina la palabra en sus escritos y conferencias. Sus Clubs de Lectura son un abanico de diversidad a cada cual más interesante.
Jurado habitual de premios literarios, ha coordinado el Club de Lectura más grande y longevo de la Comunidad de Madrid, fue librera y en la actualidad edita la web especializada en literatura. www.leerenmadrid.com
www.onlyspanishliterature.com.
Asimismo es coordina de eventos literarios para los Ayuntamientos de Alcobendas y Soto del Real (Madrid) www.leerenmadrid.com y www.curiosidadnatural.es.
Horario
Fecha: 19/05/2022
Hora de inicio: 19:00
Duración aproximada: 1:30 hrs.
Condiciones del evento
Presencialidad: Presencial
Precio general: Gratis
Cupo máximo por evento (presencial): 100 personas
Los socios tendrán prioridad en el acceso a la sala. Resto de público, acceso libre hasta completar aforo.
Frecuencia: Acto único
Coordinación: Pablo Aguilera
Este evento se grabará en vídeo y se publicará con posterioridad en esta misma ficha.
Hora de apertura de la sala: 18:30 h.

Rosario de Acuña
Sinopsis
“A menudo me preguntan, cuando doy charlas acerca de varias de estas grandes mujeres, cuál es la que despierta mi mayor simpatía. Siempre recurro a Rosario de Acuña, dramaturga, pensadora y de un valor y un carácter fuera de lo común. Los biógrafos consideran que un mismo hecho impacta de manera diferente no ya a diferentes personas, si no en los momentos de la vida de esa persona. Cualquiera comprende que no es lo mismo una separación y a la vez, la pérdida del trabajo a los treinta años que a los sesenta. En el caso de Rosario de Acuña, que cuando las cosas se ponen mal no es ya una jovencita, se dedica a la avicultura con entusiasmo e incluso gana premios, diciéndole a las otras mujeres: si estás en el campo y no puedes escapar de allí, al menos puedes ser independiente criando gallinas. Rosario era una aristócrata, una clase social que nunca se ha distinguido, precisamente, por ganarse la vida ya no con las manos, si no de ninguna manera que fuera trabajando. El mérito, si se piensa bien, es doble. Ella hizo suyo, el emblema de Benito Pérez Galdós: Adelante, siempre adelante. “
Fuente: Entrevista de nuestra conferenciante en Jornadas Madrileñas de Novela Histórica dentro del blog jornadasnovelahistoricamadrid.blogspot.com