
Ciclo José de Vargas Ponce y la erudición ilustrada
Conferencia: «Vargas Ponce y la Marina española durante la Ilustración»
Compartir
Ficha de la actividad
Ponentes
Don Agustín Guimará Ravina
Investigador Científico del Instituto de Historia (CSIC), Madrid, y Académico Correspondiente de la Real Academia de la Historia. Se ha especializado en historia marítima y naval del Atlántico (siglos XVIII-XX). Últimamente ha coordinado, en colaboración, varias obras colectivas: Trafalgar y el mundo atlántico (2004); El equilibrio de los imperios. De Utrecht a Trafalgar (2005); Guerra naval en la Revolución y el Imperio: Bloqueos y operaciones anfibias, 1793-1815 (2008); Naval Leadership in the Atlantic World: The Age of Revolution and Reform, 1700 – 1850 (2017); La Real Armada. La Marine des Bourbons d’Espagne au XVIIIe siécle (2018); El liderazgo estratégico. Una aproximación interdisciplinar (2018); y El liderazgo estratégico en España, 1475-2018 (2019).
Organiza:
Sociedad Española de Estudios del siglo XVIII
Horario
Fecha: 17/11/2021
Hora de inicio: 19:00
Duración aproximada: 1:30 hrs.
Condiciones del evento
Presencialidad: Presencial y online
Precio general: Gratis
Cupo máximo por evento (presencial): 80 personas
Los socios tendrán prioridad en el acceso a la sala. Resto de público, acceso libre hasta completar aforo.
Cupo máximo por evento (online): 100 personas
Frecuencia: Acto único
Coordinación: Manuel Rodríguez Alcayna
Enlace Zoom (texto oculto por seguridad)
Código Zoom (texto oculto por seguridad)
Hora de apertura de la sala: 19:00 h.

Vargas Ponce retratado por Goya
Sinopsis
En 2021 se cumplen doscientos años de la muerte de José Vargas Ponce (Cádiz, 1760- Madrid, 1821). Es una excelente oportunidad para estudiar y homenajear a este erudito literato, que destacó en su época por la variedad y compromiso de sus estudios y escritos.
Por su parte, Sempere y Guarinos lo señalaba tempranamente como un preciado autor del reinado de Carlos III.
Perteneció a las instituciones más importantes de su tiempo, a las Reales Academias Española, de San Fernando, de la Historia –que dirigió en dos ocasiones–, así como a la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País, por citar solo las más señeras. Fue amigo de notables intelectuales y políticos de la época, como Jovellanos, Martín Fernández de Navarrete, Ceán Bermúdez y otros.»