Galdós y la música
Conferencia:
"Refranes musicales en la obra de Galdós"
Compartir
Ficha de la actividad
Ponentes
D. Antonio Gallego Gallego
Nació en Zamora en 1942. Cursó estudios en los Conservatorios de Salamanca y Valladolid, licenciándose luego en Derecho por la Universidad de Salamanca y en Arte por la Complutense de Madrid. Discípulo de Federico Sopeña, fue secretario técnico de la Calcografía Nacional, catedrático de Estética e Historia de la Música del Conservatorio Superior de Música de Valencia, y catedrático de Musicología y subdirector del Real Conservatorio Superior de Madrid.
Ha sido director de los Servicios Culturales de la Fundación Juan March Es académico numerario de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando desde 1996, y a partir de 2002 también académico numerario de la Real Academia Extremeña de las Letras y las Artes.
Horario
Fecha: 13/10/2021
Hora de inicio: 19:00
Duración aproximada: 1:30 hrs.
Condiciones del evento
Presencialidad: Presencial y online
Precio general: Gratis
Cupo máximo por evento (presencial): 80 personas
Cupo máximo por evento (online): 100 personas
Frecuencia: Acto único
Coordinación: Antonio López López
Enlace Zoom (texto oculto por seguridad)
Código Zoom (texto oculto por seguridad)
Hora de apertura de la sala: 18:30 h.

Benito Pérez Galdós. Pablo Audouard Deglaire. 1903
Sinopsis
Don Benito Pérez Galdós fue, además de excelente escritor, un buen aficionado a la música. De hecho incluye muchos episodios musicales en sus escritos. Como es natural, tanto el autor como sus personajes, aducen frecuentemente muchos refranes (recopilados más de 150 diferentes) y frases hechas para consolidar sus argumentos. De su estudio, análisis y significado se ocupa esta conferencia.