Lectura dramatizada
Recital sobre Federico García Lorca
Compartir
Ficha de la actividad
Ofrecido por
Grupo de intérpretes de poesía «Voces al verso»
Voces al verso es un grupo de intérpretes de poesía formado por Manuel Sanz Gutiérrez, Juan Bautista Raña Domínguez y Juan Calderón Matador, todos ellos con una amplia experiencia en el campo de la interpretación en Teatros y Centros Culturales, y en el caso de Calderón también en radio, televisión y como director artístico, además de escritor, al igual que Raña. La idea de su creación surge a raíz de su encuentro en un curso de locución, impartido por Luis García Guardiola en la Biblioteca Eugenio Trías, en Madrid.
Artistas invitados
Guitarra: Francisco Moyano.
Actriz: María Eugenia Guerra.
Horario
Fecha: 12/11/2021
Hora de inicio: 19:00
Se ruega asistir con, al menos, media hora de antelación.
Duración aproximada: 1:30 hrs.
Condiciones del evento
Presencialidad: Presencial y online
Precio general: Gratis
Cupo máximo por evento (presencial): 80 personas
Los socios tendrán prioridad en el acceso a la sala. Resto de público, acceso libre hasta completar aforo.
Cupo máximo por evento (online): 100 personas
Coordinación: Antonio López López
Acceso online
Enlace Zoom (texto oculto por seguridad)
Código Zoom (texto oculto por seguridad)
Hora de apertura de la sala: 18:30 h.

Monumento de Julio López Hernández a Lorca en la Plaza de Santa Ana de Madrid. ©Antonello Dellanotte
Programa
Poema del Cante Jondo-1921
– Baladilla de los tres ríos.
– La guitarra.
– Dos muchachas: Amparo.
– Tres ciudades: Malagueña.
Libro de Poemas-1921
– Canción primaveral.
– Canción otoñal.
– Alba.
Poeta en Nueva York-1930
– Iglesia abandonada. Balada de la Gran Guerra.
– Paisaje multitud vomita. Anochecer en C. Island.
– Oficina y denuncia.
Diván del Tamarit-1936
– Gacela de la muerte oscura.
– Casida del herido por el agua.
Seis poemas gallegos-1935
– Canzon de cuna pra Rosalía Castro, morta.
Sonetos del amor oscuro-1936
– Ay voz secreta del amor oscuro.
– El poeta dice la verdad.
– Llagas de amor.
– El amor duerme en el pecho del poeta.
– El poeta pide a su amor que le escriba.
– Soneto de la dulce queja.
Llanto por Ignacio Sánchez Mejías-1935
– La cogida y la muerte.
– La sangre derramada.
Romancero gitano-1928
– Preciosa y el aire.
– La casada infiel.
– Romance de la luna, luna.
– Romance de la pena negra.
– San Gabriel.
– Thamar y Amnon.
– Prendimiento de Antoñito el Camborio.
– Muerte de Antoñito el Camborio.
– Romance sonámbulo.