Presentación por el autor: Juan Ignacio Ferrándiz Avellano
Presentación del libro: "Los ecos bastardos del silencio"
Ponente
Don Juan Ignacio Ferrándiz Avellano
Compartir
Ficha de la actividad
Perfil del ponente

Juan Ignacio Ferrándiz Avellano (1964) es licenciado en Derecho y cursó estudios de Filología Hispánica. Actualmente escribe en la revista “Turismo rural” y participa en distintas actividades relacionadas con la literatura dirigiendo nuestro Club de Lectura, “Leandro Fernández de Moratín”.
Ha publicado el libro de relatos “No me amarás” (2017), la novela “La luna es verdad” (Editorial Maluma, 2021) y ha participado en diversas antologías como “Nuevos relatos para trayectos cortos”, “Viajes hacia la imaginación” (Editorial Maluma), así como en revistas y otros libros editados con motivo de la obtención de distintos premios en concursos literarios.
En los últimos años ha obtenido decenas de galardones en numerosos premios literarios a lo largo de toda la geografía nacional.
Horario
Fecha: 05/05/2022
Hora de inicio: 19:00
Duración aproximada: 1:30 hrs.
Condiciones del evento
Presencialidad: Presencial
Precio general: Gratis
Cupo máximo por evento (presencial): 100 personas
Los socios tendrán prioridad en el acceso a la sala. Resto de público, acceso libre hasta completar aforo.
Frecuencia: Acto único
Coordinación: Antonio López
Este evento se grabará en vídeo y se publicará con posterioridad en esta misma ficha.
Hora de apertura de la sala: 18:30 h.

Portada del libro
Sinopsis
En la sesión se presentará el libro Los ecos bastardos del silencio que reúne veintisiete relatos breves, algunos de ellos galardonados en distintos certámenes literarios, que son testimonios de una época como la nuestra, en la que el silencio es un ruido permanente que oculta nuestras verdaderas conductas e intenciones.
Bajo un enfoque unas veces realista y otras, más alegórico, motivos y personajes son tratados con gran diversidad de registros, dramáticos y humorísticos, solemnes y cáusticos. El amor, la soledad, la superación y muchos otros temas abordados desde la originalidad y el pulso emocional, habitual en el autor de la novela “La luna es verdad”. Una invitación a la reflexión y al sentimiento con el especial disfrute que nos procura la buena literatura.
Un libro que cambia de manos sin ser leído, un niño testigo de los maltratos a su madre mientras juega con el ordenador, un circo que tiene como estrella un elefante y se va transformando durante décadas, o un jugador de ajedrez prodigioso que es un inmigrante ilegal, son algunos de los argumentos que nos diseccionan como individuos haciéndolo también con nuestra sociedad.