
Ciclo José de Vargas Ponce y la erudición ilustrada
Conferencia: «Vargas Ponce, hombre de letras»
Compartir
Ficha de la actividad
Ponentes
Don Joaquín Alvarez Barrientos
Profesor de Investigación del CSIC y Presidente de la Sociedad Española de Estudios del Siglo XVIII. “Premio Leandro Fernández de Moratín” y Premio de Investigación de la Real Sociedad de Menéndez Pelayo, se ocupa de la historia intelectual y cultural española. Últimamente ha publicado El crimen de la escritura. Una historia de las falsificaciones literarias españolas (2014), Cultura y ciudad. Madrid, del incendio a la maqueta (1701- 1833) (2017), El actor borbónico (1700- 1833) (2019) y El astrólogo y su gabinete. Autoría, ciencia y representación en los almanaques del siglo XVIII (2020).
Organiza:
Sociedad Española de Estudios del siglo XVIII
Horario
Fecha: 04/11/2021
Hora de inicio: 19:00
Duración aproximada: 1:30 hrs.
Condiciones del evento
Presencialidad: Presencial y online
Precio general: Gratis
Cupo máximo por evento (presencial): 80 personas
Los socios tendrán prioridad en el acceso a la sala. Resto de público, acceso libre hasta completar aforo.
Cupo máximo por evento (online): 100 personas
Frecuencia: Acto único
Coordinación: Manuel Rodríguez Alcayna
Enlace Zoom (texto oculto por seguridad)
Código Zoom (texto oculto por seguridad)
Hora de apertura de la sala: 19:00 h.

Vargas Ponce retratado por Goya
Sinopsis
En 2021 se cumplen doscientos años de la muerte de José Vargas Ponce (Cádiz, 1760- Madrid, 1821). Es una excelente oportunidad para estudiar y homenajear a este erudito literato, que destacó en su época por la variedad y compromiso de sus estudios y escritos.
Por su parte, Sempere y Guarinos lo señalaba tempranamente como un preciado autor del reinado de Carlos III.
Perteneció a las instituciones más importantes de su tiempo, a las Reales Academias Española, de San Fernando, de la Historia –que dirigió en dos ocasiones–, así como a la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País, por citar solo las más señeras. Fue amigo de notables intelectuales y políticos de la época, como Jovellanos, Martín Fernández de Navarrete, Ceán Bermúdez y otros.»