Emilia Pardo Bazán y «La Matritense»
Los documentos originales de su ingreso en la RSEMAP en 1912
Emilia Pardo Bazán y «La Matritense»
Madrid, 5 de junio de 2021 | Fabiola Azanza
Este año se conmemora el centenario del fallecimiento de una de las grandes escritoras de la historia de la literatura española, doña Emilia Pardo Bazán. No resulta extraño que un personaje de su relevancia formara parte de una institución tan representativa de la escena cultural madrileña como era la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País. Si por algo se caracterizó la trayectoria personal e intelectual de doña Emilia, además de por su innegable talento literario, fue por su incansable defensa de los derechos de la mujer, en especial de su educación, reivindicaciones ambas que se identifican totalmente con el espíritu de la Matritense y de la Junta de Damas de Honor y Mérito.

Llegada a Madrid
Doña Emilia se trasladó a vivir a Madrid en 1869 tras su matrimonio con José Quiroga y tras una estancia en el extranjero, pero no fue hasta 1912 cuando ingresó en la Matritense, como así lo certifica el documento que se guarda en el Archivo de esta institución que acredita su ingreso como Socio de Número, donde figuran datos como su edad en ese momento, 59 años, su profesión de escritora, su domicilio en la calle San Bernardo y su fecha de admisión, el 4 de mayo de ese año. Sabemos también, por otros documentos de este archivo, que la escritora seguía siendo socia de esta institución en 1921 y que su padre, don Jose María Pardo Bazán, también fue socio de la misma muchos años antes, en 1863.
Condesa de Pardo Bazán
A partir de 1908 comienza a utilizar el título de Condesa de Pardo Bazán, título concedido por el Rey Alfonso XIII en reconocimiento a sus méritos literarios. El Archivo de la Matritense se enorgullece de contar con varios expedientes relativos a la Condesa, pero si hubiera que destacar uno, sin ninguna duda, sería una carta de la Condesa de Pardo Bazán dirigida al Presidente de la Matritense, don Manuel Molina, el 22 de mayo de 1918, en la que se excusa por no haber asistido a una Junta. En la carta, doña Emilia se lamenta enormemente por su falta de asistencia, e insiste al Presidente en que si la Junta se vuelve a reunir para tratar el mismo tema, que le avisen y que hará todo lo posible por acudir a la reunión.
La Condesa de Pardo Bazán, una de las mejores escritoras españolas de todos los tiempos, falleció el 12 de mayo de 1921 en Madrid, debido a una complicación de la diabetes que padecía.